Entrenamiento en Parque. Sarmiento

El Parque Gral Paz, más y mal conocido como Parque Saavedra o Parque Sarmiento, es uno de los espacios verdes que más ha aumentado el caudal de gente que acude a entrenar, ya sea en forma temporal o durante todo el año.
Este incremento de corredores pedestres, ciclistas, caminadores y patinadores, es notoria en estas tardes, y con ellos, el aumento en la cantidad de autos; generándose un aumento importante en el tránsito.
La semana pasada fuimos testigos de dos accidentes generados por estos hechos de enlentecimiento del tráfico; donde si bien, todos y nadie son culpables, terminó en múltiples golpes de varios ciclistas provocado por automovilistas a los que les ganó la impaciencia frente a la responsabilidad de conducir.
Analicemos por partes, para correr, caminar o patinar en este parque, habitualmente lo hacemos girando alrededor de la plaza interior, o alrededor del circuito del parque Gral Paz – Sarmiento. En el primero de los casos, por la de cantidad de gente y autos estacionados, la gente ocupa gran parte de la calzada (a falta de un espacio seguro y con menor riesgo de lesiones), provocando muchas veces la impaciencia y poca prudencia de algunos conductores. Cuando lo hacemos por fuera, en una buena parte del recorrido podemos entrenar sobre la acera, a excepción del sector de colectora de Gral Paz, a la altura del Pque Sarmiento; donde transitar por allí nos aseguraría un lesión, por el estado y ausencia de acera, o el choque con prostitutas, travestis y sus clientes que impiden el paso. Esto último provoca ahora el enojo de ciclistas que entienden que la calzada es propia.
Sigamos avanzando. Los ciclistas, más allá de las pugnas internas entre quienes llevan un entrenamiento de MTB, Ruta, o Triatlón, lo hacemos en el circuito que rodea los parques Gral Paz y Sarmiento, a falta de un espacio adevcuado para estas prácticas. Muchas veces los pelotones que se forman cobran una alta cantidad de integrantes que ocupa completamente los carriles derechos de las avenidas que circunvalan, poniendo y poniéndonos en riesgo cuando por algún motivo nos vemos obligados a corrernos al carril izquierdo. No sólo es difícil transitar estos espacios como corredores pedestres, son también como recién iniciados al ciclismo, dado que por desconocer los “códigos”, implícitos, rápida y efectivamente son intimidados e insultados para pronto abandonar la zona. Es también complicado para los automovilistas y peatones transitar esta zona, dado que en general los ciclistas no respetamos semáforos ni cruces peatonales, hecho entendible, pero no aceptable, dado que el riesgo es muy alto para todos.

Creo que entendiendo y asumiendo esto último, es fácil saber cuándo ceder el paso o cuándo nos corresponde; y si le agregamos un poco de paciencia, podremos sin duda reducir la probabilidad de accidentes.
En definitiva, hasta que en algún momento se logre concretar obras, un poco de empatía, tolerancia, respeto y colaboración serían suficientes.
Martín A. Pan
No hay comentarios:
Publicar un comentario